La salud cardiovascular empieza en la boca

Cada 29 de septiembre se celebra el día Mundial del Corazón para recordar que, anualmente, las enfermedades cardiovasculares se cobran 17.5 millones de vidas. Este tipo de dolencias se han convertido en la principal causa de muerte en los países desarrollados y representa el 45% de todos los fallecimientos en Europa. Pese a que con frecuencia escuchamos que el consumo de grasas saturadas, el tabaco y el alcohol pueden producirnos problemas cardíacos, pocos recuerdan que la salud bucodental está estrechamente relacionada con el corazón.

La salud cardiovascular empieza en la boca. De hecho, recientemente la Sociedad Europea de Cardiología ha considerado la enfermedad periodontal como un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades coronarias, como la angina de pecho o el infarto de miocardio.

La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que hay alrededor del diente. Es la sexta enfermedad no contagiosa más prevalente del mundo según la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad es de origen bacteriano y se caracteriza por una afectación de la encía que, en caso de no ser tratada, desembocaría en pérdida ósea y dentaria.

 

¿Cómo afecta la periodontitis al corazón?

Las bacterias presentes en la encía de los pacientes que padecen enfermedad periodontal acceden a la circulación sanguínea y desencadenan una respuesta inflamatoria sistémica. Esto puede activar procesos locales a distancia como endocarditis o accidentes cardiovasculares.

 

Síntomas de la enfermedad de las encías

Las personas que tienen estas enfermedades de la encía como la gingivitis o periodontitis tienen un 25% más de probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón.

Entre los síntomas más frecuentes destacan:

  • Encías rojas, inflamadas y que presentan dolor al tacto o al cepillado.
  • Sangrado de encías mientras comes, te cepillas los dientes o usas hilo dental.
  • Presencia de pus o signos de infección en la encía.
  • Mal aliento.
  • Retracción de las encías.
  • Algunos dientes parecen estar flojos.
  • Hipersensibilidad al frío.
  • Aparición de abscesos y flemones (en los casos más avanzados de la enfermedad).

 

Medidas de prevención

Entre las medidas de prevención más eficaces a la hora de eludir este tipo de patologías, desde nuestra clínica dental en Terrassa, recomendamos:

  • Cepillarse los dientes 2 veces al día durante 2 minutos con una técnica adaptada a tus dientes
  • Utilizar un dentífrico adecuado
  • Utilizar el hilo dental o cepillos interproximales una vez al día
  • Visitar al odontólogo al menos una vez al año para que te realice una revisión clínica y radiográfica, si es necesario, y te realice una profilaxis (higiene) profesional.
Compartir:

También te puede interesar...

¿Tienes alguna duda?
Nosotros la solucionamos

Estamos en Terrassa.

Estoclinic pide tu cita
ESTOCLINIC Clínica Dental Terrassa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.