¿Qué consecuencias tiene la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un colapso momentáneo y repetido de las vías respiratorias, haciendo que no llegue el aire a los pulmones y se reduzca la cantidad de oxígeno en la sangre, provocando la reducción del rendimiento cerebral.

El pasado 13 de marzo fue el Día Mundial del Sueño y queríamos aprovechar la ocasión para hablaros de la apnea del sueño y de las roncopatías, dos trastornos crónicos del sueño.

Este evento es promovido cada año por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de tratar las causas y los síntomas que llevan a la falta de calidad durante el sueño, un problema que, si no se trata bien y a tiempo, puede generar problemas de salud.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un colapso momentáneo y repetido de las vías respiratorias, haciendo que no llegue el aire a los pulmones y se reduzca la cantidad de oxígeno en la sangre, provocando la reducción del rendimiento cerebral.

El cerebro, por la falta de oxígeno, provoca interrupciones del sueño para poder recuperar el ritmo normal respiratorio, generando a su vez graves problemas de salud.

¿Por qué se produce la apnea del sueño?

La apnea del sueño se produce por la relajación de los músculos que provocan el estrechamiento de las vías aéreas.

Algunos de los factores que pueden influir son:

  • Los varones mayores de 50 años tienen más probabilidad de padecer este tipo de anomalía
  • El sobrepeso
  • Mandíbula retraída
  • Hábitos no saludables, como el consumo de alcohol, tabaco y la falta de sueño.
  • Alergias respiratorias
  • Postmenopausia
  • Embarazo

Consecuencias de la apnea del sueño

La apnea del sueño genera diferentes tipos de consecuencias, que dependerán del tipo de persona y la gravedad de la afección:

  • Somnolencia diaria
  • Cansancio crónico
  • Dolor de cabeza
  • Depresión
  • Disminución del apetito sexual y disfunción eréctil
  • Hipertensión
  • Mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias e ictus cerebral

 

La roncopatía y la apnea del sueño

La apnea del sueño puede detectarse a través de los ronquidos, por ello, tratarlos puede evitar complicaciones futuras.

Tanto las roncopatías como el síndrome de la apnea del sueño afectan a la calidad de nuestro sueño, y deben ser analizadas y tratadas por un médico especialista.

Compartir:

También te puede interesar...

¿Tienes alguna duda?
Nosotros la solucionamos

Estamos en Terrassa.

Estoclinic pide tu cita
ESTOCLINIC Clínica Dental Terrassa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.