¿Qué es un raspado dental y cuándo se realiza?

Si llevas un tiempo notando que tus encías sangran con facilidad, se encuentran enrojecidas o hinchadas y sufres sensibilidad dental, es posible que estés sufriendo enfermedad periodontal. La gingivitis y periodontitis son conocidas popularmente como las “enfermedades de las encías”. La especialidad dental de Periodoncia se encarga, a través de raspados y otros tratamientos, de solucionar el estado más avanzado de la enfermedad de las encías.

El raspado consiste en la eliminación, mediante técnicas mecánicas, del sarro acumulado en la zona subgingival (parte interna de las encías).

Conforme avanza una gingivitis (enfermedad en estado naciente del periodonto), el sarro comienza a formar las llamadas “bolsas periodontales”. Este rasgo nos indica con claridad y máxima evidencia que el paciente sufre periodontitis y necesita un raspado dental.

Raspado encías

Un raspado es parte del tratamiento para la periodontitis

Los raspados se realizan con un instrumento llamado “cureta”. Utilizamos esta herramienta para raspar el sarro acumulado en las bolsas periodontales (alojadas en la zona interior de las encías). Se trata de un proceso indoloro ya que se aplica anestesia local para que el paciente no sienta nada durante el proceso.

Una vez que hemos limpiado el sarro subgingival procedemos al alisado de la raíz del diente. El tiempo de duración de este proceso varía según el estado de la boca del paciente. Normalmente, este tipo de tratamiento se realiza en un mínimo de dos sesiones con el objetivo de ir limpiando la boca por cuadrantes o por arcadas dentarias.

Cuidados tras un raspado

Tras un curetaje dental, ¿qué cuidados debo seguir?

El raspado no interfiere en la actividad diaria del paciente ya que, en las horas posteriores a su realización, el paciente solo sentirá ligeras molestias que se irán disipando.

Aun así, nuestra recomendación es seguir las siguientes indicaciones:

  1. Cepilla tus dientes con un cepillo suave.
  2. Si observas la aparición de un hilo de sangre las horas posteriores al procedimiento no te preocupes, es algo normal. El sangrado irá desapareciendo a la par que la inflamación con el paso de las horas.
  3. No ingieras alimentos excesivamente duros y opta por comidas que faciliten la masticación.
  4. No aumentes la dosis de medicamento para el dolor recetada por nuestros periodoncistas.

 

Los raspados dentales pueden ser suficiente para controlar la enfermedad periodontal, aunque si ésta es más avanzada, será necesario un tratamiento quirúrgico.

Si crees que puedes estar sufriendo una gingivitis o periodontitis, podemos ayudarte. Llámanos o pide cita en nuestra clínica dental en Terrassa para que podamos atenderte y valorar qué tipo de tratamiento necesitas.

Compartir:

También te puede interesar...

¿Tienes alguna duda?
Nosotros la solucionamos

Estamos en Terrassa.

Estoclinic pide tu cita
ESTOCLINIC Clínica Dental Terrassa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.